Descubre el nuevo camino de la logística minorista

Con nuestras ágiles soluciones para la cadena de suministro.

La sostenibilidad comienza con la eficiencia

Cada marca, independientemente del sector al que pertenezca, tiene como objetivo ser más eficiente. ¿Qué pasaría si, con esta eficiencia, las marcas también lograran la meta más amplia de sostenibilidad?

El sector minorista suele tener dificultades con la sostenibilidad, ya que las marcas la consideran una inversión adicional. Pero lo cierto es que, al adoptar un enfoque centrado en la creación de cadenas de suministro eficientes, los minoristas pueden lograr fácilmente la sostenibilidad a largo plazo.

Esto se puede hacer mediante un mejor envasado, una optimización de las rutas de entrega, la minimización de los excedentes de alimentos y mucho más. En esta entrevista, Johanna Hainz, Global Head of Retail, explica cómo una planificación eficiente puede ayudar a la industria minorista a ser más sostenible.

La sostenibilidad comienza con la eficiencia

Flexibilidad de logística y distribución: la clave del éxito omnicanal

El mercado electrónico ha llegado para quedarse. La COVID-19 ha validado esto con un rápido aumento de la demanda de productos en línea. Esto ha obligado a los minoristas a reestructurar de arriba abajo las estructuras de sus cadenas de suministro. No solo para detectar ineficiencias en las operaciones logísticas, sino también para encontrar la manera de seguir el ritmo de este cambio de paradigma sin que su capital circulante se resienta.

Dicho esto, una de las funciones que está destinada a ayudar a los minoristas a mantenerse al día con una cadena de suministro que cambie la forma global es una solución de almacenamiento y distribución flexible. Flexibilidad que ayudará a los minoristas a acelerar o ralentizar su flujo de inventario considerando de cerca los patrones de demanda de sus productos. No solo en línea, sino también en diferentes puntos de venta.

En este monográfico, Maersk y Reuters hablan sobre opiniones, ideas y hallazgos sobre cómo una solución de almacenamiento y distribución flexible puede ayudar a desbloquear el éxito omnicanal.

Almacenamiento y distribución flexibles

Cadenas de suministro del Retail: Aprendiendo lecciones de las interrupciones

Al comienzo de la pandemia del virus Covid-19, las imágenes de las estanterías vacías de los supermercados pusieron de manifiesto las limitaciones de las cadenas de suministro "justo a tiempo", pero ¿cómo se comportaron realmente los retailers ante la crisis? Incluso antes de la llegada del virus, las cadenas de suministro estaban en transición, afectadas por una serie de factores como el cambio de las preferencias de los consumidores, la evolución de las condiciones comerciales o el aumento de la presión en torno a la sostenibilidad, requisitos que han obligado a los minoristas a replantearse su estrategia de compras. Sin embargo, parece que falta preparación general. Según una encuesta mundial de ejecutivos de la cadena de suministro realizada por The Economist Intelligence Unit, los encuestados del sector minorista están menos de acuerdo en que su organización reacciona bien a las interrupciones de la cadena de suministro que sus homólogos de los sectores de estilo de vida y de bienes de consumo de rápida rotación (FMCG).

Cadenas de suministro del Retail: Aprendiendo lecciones de las interrupciones

Adaptarse a una logística cambiante para el Retail

La propagación del COVID-19 y las consiguientes medidas de aislamiento han provocado un cambio drástico en la demanda de los consumidores que está planteando enormes retos a los retailers. Para muchos retailers, el cierre forzoso de tiendas y la cautela en el gasto de los consumidores han provocado un descenso significativo de la demanda de artículos no esenciales, lo que ha dado lugar a un enorme excedente de existencias. Por el contrario, los artículos esenciales, como los alimentos y los suministros médicos, han experimentado picos de demanda sin precedentes, lo que ha provocado importantes situaciones de falta de existencias.

Mantener los estantes abastecidos

Tendencias y retos en las cadenas de suministro de los supermercados

Las cadenas de suministro de los supermercados son complicadas. Sin embargo, es probable que esta complejidad aumente en medio de las crecientes presiones geopolíticas y los acontecimientos inesperados como COVID-19, que han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la logística mundial a las perturbaciones. Como resultado, las empresas de todo el mundo están cambiando su enfoque hacia la mejora de la resiliencia y la flexibilidad de sus cadenas de suministro con el fin de prepararse mejor para futuras interrupciones. Para los supermercados, sin embargo, esto plantea algunos desafíos únicos que se ven exacerbados por la disminución de los márgenes de beneficio, la disminución de la lealtad de los clientes y el aumento de las compras omnicanal.

En este informe, Johanna Hainz, directora global de Retail de Maersk, Katharina Poehlmann, directora global de logística de la Cadena de Frío, y Jordi Avellaneda de la Calle, director europeo de Gestión de Programas, nos hablan de los retos a los que se enfrentan los supermercados en la actualidad y de las soluciones que tienen a su disposición.

Supermercado

The changing shape of E-commerce Logistics

Con millones de consumidores que se conectan en línea en medio de medidas de permanencia en el hogar y el cierre forzoso de tiendas no esenciales, las empresas de estilo de vida han tenido que pivotar su logística para satisfacer el extraordinario aumento de la demanda de comercio electrónico. Sin embargo, el impacto de la COVID-19 ha hecho que la logística del e-commerce sea más compleja que nunca, ya que incluso aquellas empresas de estilo de vida ya establecidas en el comercio online han llegado al límite.

En este informe, al que puedes obtener acceso a continuación, examinamos el impacto de la COVID-19 en la logística del comercio online y entrevistamos a Martin Holme, responsable a nivel mundial de Supply Chain Management y E-Commerce Logistics de Maersk, y a Christoph Stork, director general de E-Commerce Logistics de Maersk, para explorar las cadenas logísticas de ahora y del futuro.

También puedes ponerte en contacto con nosotros a través de

Información local

Encuentre su oficina local