Como parte de nuestro compromiso por brindarte la información más actualizada y relevante de la industria logística, te compartimos nuestro Market Update del mercado Latinoamericano. 

Encontrarás información y datos interesantes sobre la actualización del estado de los puertos, las rutas de transporte más importantes y noticias relevantes.

Esperamos que la siguiente información te resulte útil, así como inspiradora para potenciar tu negocio y mantener tu carga en movimiento.

¿Sabías que América Latina es la región de exportación de flores frescas más importante del mundo? Descubre más sobre el mercado de flores latinoamericano y cómo Ecuador y Colombia contribuyen a este hito. En el próximo topic of the month te explicaremos cómo se trasladan las flores frescas de las granjas a tu hogar para compartirlas con tus seres queridos.

Tema del mes

Ahora que el Día de San Valentín acaba de terminar, ¿has pensado alguna vez en la procedencia de las flores que regalaste o recibiste? ¿Y cómo estaban frescas, y tuviste la oportunidad de tenerlas unos días y disfrutarlas en un jarrón en tu casa o escritorio?  Bueno, en este tema del mes, te explicamos cómo se transportan las flores de las granjas a la floristería de tu localidad.

De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, la mayoría de las flores que se distribuyen en el mundo provienen de Sudamérica, lo que explica cómo en 2021 la exportación de flores de Colombia alcanzó los 5.000 millones de dólares durante ese año, superando su récord anterior en 2019 con un valor de exportación de flores de 1.400 millones de dólares.  El segundo mayor productor del mundo son los Países Bajos. El Atlas Mundial, en la sección de "Líderes mundiales en exportación de flores cortadas", explica cómo Colombia ocupa alrededor del 15 % de la cuota de mercado mundial en el sector de la exportación de flores cortadas, la mayoría de ellas a Estados Unidos.

El mundo de las flores y la logística

El mundo de la logística es complejo, y a ello hay que sumar la corta vida útil y los cuidados que requieren las flores para mantenerlas frescas y florecientes para tus clientes y seres queridos. Colombia y Ecuador llevan años exportando sus flores a Norteamérica y Europa, principalmente por mar, pero también el transporte aéreo es una opción.  En 2022, el aeropuerto de Miami registró un aumento de las importaciones de productos perecederos, siendo las flores uno de los diez principales productos desembarcados en el aeropuerto del sur de Estados Unidos. Ya sea transportados por mar o aire, se dirigen a una instalación de almacenamiento en frío y luego se transportan en camión a los mercados de EE. UU. o Europa.

Maersk air cargo plane

El mar y el aire siempre han sido alternativas para que los productores de flores exporten sus productos. Según la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocoflores) y ProColombia, durante la pandemia aumentó la demanda de flores procedentes de Colombia. Sus destinos comunes fueron Estados Unidos, España, Rusia, Polonia y Japón.

En 2019, el transporte marítimo fue una alternativa al aéreo para apoyar a los cultivadores colombianos, proporcionando contenedores refrigerados de atmósfera controlada que ofrecen un entorno ideal para las flores, con una cadena de frío ininterrumpida de extremo a extremo desde la granja hasta su destino final.

Es importante mencionar que, ya sea por aire o por mar, el embalaje de las flores no depende del modo de transporte, por lo que los exportadores no tienen que romperse la cabeza haciendo dos embalajes distintos en función del transporte. Ambos utilizan cajas ventiladas que almacenan cuidadosamente las flores.

Male hand holding sesame plant

Cuando las flores se transportan a largas distancias, siempre es esencial mantenerlas a una temperatura y atmósfera controladas, reduciendo el nivel de oxígeno y aumentando el de dióxido de carbono. Hoy en día, la tecnología es una parte importante del proceso para conservar el mayor tiempo posible y transportar a las flores lo más rápido posible. Por lo tanto, es importante que el socio logístico proporcione la visibilidad y la tecnología que necesitan tus productos.

Transportar flores, no es una tarea fácil, pero si tienes la información en el momento adecuado seguro que puedes hacerlo un poco más fácil confiando en la información que tu proveedor logístico puede aportarte.  Echa un vistazo a"¿Cómo ayudó una cadena de frío ininterrumpida a Sian Flowers a cruzar los mares?"  Un interesante relato de Maersk sobre cómo se transportan las flores sin perder su calidad de exportación ni su vida en jarrón.

Actualización del transporte marítimo

Lan market update January
Ruta Comentarios Demanda
Ruta
De la costa oeste de Sudamérica  a Asia
Comentarios

'La temporada de uvas de Chile y Perú están a punto de comenzar.
La temporada de pescado de Perú está un poco retrasada, pero se espera que comience en las próximas semanas.

Demanda
Estable
Ruta
De la costa este a Asia
Comentarios
Mercado refrigerado de China: 11 mataderos autorizados a exportar a Indonesia; China pone fin a la suspensión de 3 mataderos brasileños. Los commodities relacionados con alimentos tienen un comportamiento inelástico y se espera que el volumen sea como el del año pasado. Los relacionados con el comercio minorista, por otro lado, pueden sufrir el impacto de la baja demanda, y es probable que el volumen oscile en consecuencia.
Demanda
Estable
Ruta
De la costa este a Europa
Comentarios
Terremoto de Turquía: se espera algún impacto ya que su ubicación se vio muy afectada. Lo más probable es que veamos este volumen desviado a otros destinos. Los commodities relacionados con alimentos tienen un comportamiento inelástico y se espera que el volumen sea como el del año pasado. Los relacionados con el comercio minorista, por otro lado, pueden sufrir el impacto de la baja demanda, y es probable que el volumen oscile en consecuencia.
Demanda
Estable
Lan market update January

Estado de los principales puertos

Comentarios:

Los puertos clave de nuestra red global han mejorado significativamente el tiempo de espera, como consecuencia de la mejora del clima y la reducción de la congestión de la carga.

  • En el norte de Europa, la situación en los puertos ha mejorado, sin tiempos de espera, aunque sigue habiendo perturbaciones meteorológicas, si bien con menor impacto.
  • En Asia, la situación es estable y el tiempo de espera ha mejorado especialmente en Ningbo y Qingdao, Busan se ha visto afectado debido a problemas climáticos.  Tauranga está gravemente congestionada, el tiempo de espera puede alcanzar hasta 7 días para los buques fuera de programación y 3 días para los buques que llegan en proforma.
  • En América Latina, la situación meteorológica ha mejorado en las últimas semanas en el Golfo de México y, según las previsiones, debería mantenerse así durante el resto de febrero. Veracruz se está viendo afectado con 2 a 3 días de espera, mientras que la situación meteorológica en Buenos Aires ha mejorado sin afectar a la programación.
  • En Norteamérica, en general, la situación ha mejorado significativamente: se ha reducido el tiempo de espera tanto en la costa este como en la costa oeste; la situación laboral en Norfolk y Savannah está mejorando, lo que permite un mejor rendimiento general en el complejo portuario; el tiempo de espera en Houston se ha reducido significativamente a 1 día para los buques de pabellón estadounidense y a 2-3 días para el resto de los buques; la situación laboral, la productividad y la utilización de los astilleros han mejorado. El tiempo de espera en Freeport y Mobile ha aumentado a 1 - 3 días debido al gran número de buques que llegan muy retrasados.  En cuanto a los puertos canadienses, Vancouver se ve afectado por el fuerte invierno y los retrasos de las vacaciones, con un tiempo de espera de 10 días.
Menos de 1 día 1 - 3 días 3 - 7 días Más de 7 días
América Latina
Menos de 1 día
SSA/ Manzanillo MX, Lazaro Cardenas, Altamira,  Moin, Balboa, Manzanillo, PA, PSA, Cristobal, Cartagena, Buenaventura, Santa Marta, Turbo, Callao, Guayaquil, Valparaiso, San Antonio (Chile), San Vicente, Santos, Paranagua, Itajai, Itapoa, Paranagua, Montevideo, Buenos Aires
1 - 3 días
Veracruz
3 - 7 días
Más de 7 días
Resto del mundo
Menos de 1 día
Norfolk y Savannah (bandera de EE. UU.), Charleston, Wilmington, North Charleston, Jacksonville, Port Everglades, Tampa, Long Beach, Los Ángeles, Filadelfia, Newark, Miami, Seattle, Amberes, Bremerhaven, Rotterdam, Londres, Hamburgo, Shangai, Chiwan, Qingdao, Ningbo, Singapur, Malasia, Xiamen,
1 - 3 días
Montreal, Halifax, Baltimore, Nueva Orleans, Oakland, Norfolk y Savannah (sin barcos con bandera de EE. UU.), Freeport, Mobile, Houston, Prince Rupert, Busan, Auckland, Napier
3 - 7 días
Más de 7 días
Tauranga, Houston (*)

(*) - cargo connections can be impacted considering the delays reported

Lan market update January

Actualización de transporte Terrestre

Caribbean

En la zona del Caribe, hemos relanzado nuestro servicio transfronterizo a Centroamérica y, desde todos nuestros países, podemos ofrecer servicios desde Panamá y Costa Rica a Centroamérica y viceversa.  Tenemos capacidad para salir todos los días de la semana y posibilidades de desplazarnos sobre dos y tres ejes. Este servicio se puede proporcionar para carga del contenedor completo y carga del camión completo. En la zona del Caribe, estamos ampliando nuestras perspectivas y enfrentándonos a nuevos retos, por lo que nos complace confirmar que las rutas Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador ya están habilitadas para la importación y exportación por transporte terrestre.

En Colombia, seguimos trabajando arduamente para fortalecer los productos Service Door, que cada vez tienen mayor aceptación e interés por parte de nuestros clientes. Queremos que nuestros clientes estén menos preocupados por los procesos documentales y de control, y que puedan ahorrar costes en el proceso. Solicita Service Door.

East Coast South America

Operación de transporte ferroviario con intercambio de facturas, almacenamiento de carga suelta y entrega en Sider Truck

Con el fin de ampliar nuestras operaciones y añadir valor a la cadena logística de los clientes, hemos desarrollado un producto de transporte terrestre que incluye una serie de servicios y transportes que pueden ofrecerse al mercado, como se indica a continuación:

  • Transporte ferroviario de contenedores: desde Santos Brasil hasta la terminal de Contrail en Jundiaí;
  • Transporte por carretera de contenedores: a la fábrica/planta del cliente para el intercambio de facturas y la devolución del contenedor a la terminal de Contrail en Jundiaí;
  • Gestión de la carga: descarga de contenedores, almacenamiento de mercancía suelta en lotes separados y un área cubierta;
  • Acoplamiento cruzado de la carga a un contenedor o a un Sider Truck;
  • Transporte por carretera hasta el lugar de entrega final del cliente a través de un contenedor o un Sider Truck;

Actualmente, ya tenemos clientes que utilizan este modelo, especialmente aquellos que tienen fábricas con espacio de almacenamiento limitado. Además, los tiempos gratuitos negociados (tanto la carga suelta como los contenedores), la reducción del coste del transporte (mediante la inclusión de un tramo de ferrocarril) y la reducción de las emisiones de CO2 son ventajas adicionales para la operación.

Terminal Maersk en Camaçari

La terminal Maersk Camaçari se inauguró el mes pasado y se encuentra a 46 km del puerto de Salvador. Cuenta con una red ferroviaria que conecta los estados de Minas Gerais, São Paulo y Río de Janeiro, ofreciendo la posibilidad de conexiones logísticas entre las regiones noreste y sudeste de nuestro país. Con una capacidad de almacenamiento estática de 350 TEU.

Lan market update January

Actualización de transporte Aereo

West Coast South America: La reanudación de los aviones de pasajeros con opción de carga (PAX) brindó más capacidad y la temporada baja de perecederos en todo el país ha bajado la demanda y algunas aerolíneas e incluso ofreciendo tarifas promocionales.

Caribbean: Las tarifas siguen disminuyendo a medida que la demanda sigue siendo baja y la capacidad es suficiente; los recargos de combustible fluctúan y los precios del petróleo deben seguirse de cerca. En cuanto a las operaciones de exportación de Colombia, las tarifas seguirán siendo altas, las aerolíneas cobran tasas adicionales y la capacidad es limitada debido a las últimas semanas por la estacionalidad de San Valentín, que se espera finalice en la séptima semana.

Noticias Destacadas

A man presenting at colombia tex event

¿Has visitado la capital de la moda colombiana?

Este año nosotros tuvimos la oportunidad de ir a Medellín para participar en el ColombiaTex 2023, uno de los eventos más importantes de la industria textil.

Leer más

Woman cataloguing cargo

¿Qué es el estudio de Satisfacción del Cliente?

Es un estudio trimestral enviado a nuestros clientes de forma aleatoria para conocer su opinión y comentarios acerca del servicio recibido por parte de Maersk.

Nos permite conocer puntos de mejora para ofrecer el mejor servicio posible. El próximo estudio se llevará a cabo del 6 al 24 de Marzo. Si usted es uno de los clientes seleccionados aleatoriamente, ¡lo invitamos a participar dándonos su opinión!

Comunícate con nosotros si tienes más preguntas sobre soluciones para tu cadena de suministro. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Anything you need, we’re here to help

Soluciones

Soluciones

Satisfacemos las necesidades de los clientes de un extremo a otro de la cadena de suministro.
Contáctenos

Contáctenos

Nuestro equipo de expertos está a su disposición.
Buscar precios

¿Listo para enviar?

Consulte las tarifas para nuevos envíos y las tarifas de transporte terrestre.
Mantente informado
Regístrate para recibir noticias e información
Mantente a la vanguardia con valiosas tendencias de la cadena de suministro enviadas directamente a tu bandeja de entrada

Al enviar este formulario, acepto recibir noticias relacionadas con la logística, y actualizaciones de marketing de A. P. Moller-Maersk y sus filiales, por correo electrónico. Entiendo que puedo optar por no recibir dichas comunicaciones de Maersk en cualquier momento, haciendo clic en el enlace de cancelación de suscripción. Para ver cómo procesamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.

Gracias por suscribirte
Ya te has suscrito al boletín de noticias. En breve recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se explicará cómo configurar las preferencias de tu boletín de noticias.
Suscrito
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.