La sostenibilidad en retail se presenta desde la elaboración de sus productos, hasta la forma en la que llegan a las tiendas. El consumidor de hoy, debido a sus hábitos y forma de pensar, es mucho más exigente con los productos que decide comprar y más aún, está decidido a pagar un mayor precio por el producto, siempre y cuando este se encuentre en pro de una causa sostenible.

“En el 2020, 59% de la población mundial fue milenial y en 2025, 47% controlarán los fondos del planeta.”

Estos 2 puntos le exigen al sector centrarse mucho más en los hábitos de consumo de los millennials, que en este caso son más exigentes no solo con el producto, sino con todo lo que lo rodea; Envoltura, ideología del producto, producción y logística.

A happy woman opening the package

¿Cómo aporta supply chain en la sostenibilidad?

La sostenibilidad en la cadena logística se presenta en la forma en la que los productos llegan a las tiendas y puntos de venta, particularmente la reducción de carbón ha sido una tendencia en todo lo que tenga que ver con medios de transporte.

6 de cada 10 millennials pagaría más por productos ecológicos y sostenibles. También lo harían el 58% de la Generación Z (16-21).

Esto es una gran oportunidad de los retailers para poder ser los primeros no solo en tener productos sostenibles, sino para aportar al cuidado del medio ambiente mejorando como los productos llegan a los puntos de venta.

Aerial top view cargo ship terminal

El ángulo regulatorio de la sostenibilidad

Gran parte de la sostenibilidad en el retail no se encuentra en los productos, se encuentra en la cadena logística que estos representan. Uno de los objetivos de la agenda 2030, es la acción por el clima.

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50% superior al nivel de 1990.” Esto dictará las siguientes regulaciones en América latina y en todo el mundo sobre cómo transportamos los bienes en la economía global.

Un ejemplo de esto el escrito de “Políticas, regulaciones y estrategias en América Latina y el Caribe para prevenir la basura marina y los residuos plásticos” por la ONU. En donde explica los planes de acción y los compromisos de los países de Latinoamérica para contribuir a la reducción del calentamiento global.

Está enfocado a la producción de los productos, pero tendencias europeas y en USA, como el acuerdo de París, que cada vez más naciones lo adaptan y han decidido dar inicio también a que el tema se centre en la cadena de suministro de los productos terminados y de exportación, ya que es una de las mayores fuentes de emisión de carbono.

Onboard container ship at sea

¿Cómo puede beneficiarse el Retail de esto?

La oportunidad de adelantarse y adoptar la sostenibilidad en tu cadena logística antes de que la regulación llegue por completo a la región, será una ventaja competitiva para los retailers y para los proveedores con los que ellos tengan relación.

Maersk está decidido a liderar el cambio en la industria hacia un futuro neutro en carbono. El cambio exige acción, y nuestros compromisos de descarbonización son firmes y claros: una reducción relativa del 60% de las emisiones de CO2 para 2030 en comparación con los niveles de 2008, buques netos cero en el agua para 2030 y emisiones netas cero de CO2 de nuestras propias operaciones para 2050.

Para conocer más acerca de las tendencias en la industria retail, descarga nuestro ebook “Transformación digital en retail por medio de supply chain.”

Anything you need, we’re here to help

Soluciones

Soluciones

Satisfacemos las necesidades de los clientes de un extremo a otro de la cadena de suministro.
Contáctenos

Contáctenos

Nuestro equipo de expertos está a su disposición.
Buscar precios

¿Listo para enviar?

Consulte las tarifas para nuevos envíos y las tarifas de transporte terrestre.
Mantente informado
Regístrate para recibir noticias e información
Mantente a la vanguardia con valiosas tendencias de la cadena de suministro enviadas directamente a tu bandeja de entrada

Al enviar este formulario, acepto recibir noticias relacionadas con la logística, y actualizaciones de marketing de A. P. Moller-Maersk y sus filiales, por correo electrónico. Entiendo que puedo optar por no recibir dichas comunicaciones de Maersk en cualquier momento, haciendo clic en el enlace de cancelación de suscripción. Para ver cómo procesamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.

Gracias por suscribirte
Ya te has suscrito al boletín de noticias. En breve recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se explicará cómo configurar las preferencias de tu boletín de noticias.
Suscrito
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.