En la actualidad, la industria de la energía eólica está luchando contra las secuelas de una pandemia global, el aumento de los costos energéticos, la falta de disponibilidad cíclica de materias primas y un alto nivel de inflación, pero no está perdiendo potencia.

En cuanto a las previsiones de rendimiento del sector, Grand View Research afirma que "el tamaño del mercado mundial de la energía eólica se valoró en "99.280 millones de dólares en 2021 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 6,5 % de 2022 a 2030". Esto confirma que la energía eólica, terrestre y marina, tiene un enorme potencial para un mayor desarrollo futuro.

Al examinar los datos, el reto parece ser que lo que hoy es normal no lo era hace dos años para esta industria, que se caracteriza por el cambio constante, la innovación rápida y la política impredecible. Si bien el sector está experimentando una contracción en Europa (con la intención de Alemania de una rápida expansión), la cantidad de electricidad generada por el sector eólico en todo el mundo aumentó en casi 273 teravatios-hora (TWh) en 2021 (un 17 %), un crecimiento superior al de todas las demás tecnologías de generación de energía.

La mayor contribución la aportó China, responsable de casi el 70% del crecimiento de la generación eólica en 2021, seguida de Estados Unidos con el 14 % (donde el sector generó más de 120.000 empleos en 2022) y Brasil con el 7 %, según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Con este crecimiento y nuevos retos que afrontar, la disponibilidad, la producción, la distribución y, lo que es más importante, el transporte de aerogeneradores y otras piezas es cada vez más importante.

Debido a su gran tamaño, las turbinas eólicas se consideran carga especial, definida por la IATA como carga que por su “naturaleza, peso, dimensión y/o valor, puede tener requerimientos específicos incluyendo el empaquetado, etiquetado, documentacion y manipulación a través de la cadena de transporte”. Este estado conlleva la necesidad de una logística especial, ya que no todo el mundo puede transportar este tipo de mercancía. Por esta razón, el transporte debe correr a cargo de un socio logístico fuera de lo común y capaz de trasladar piezas que normalmente no caben en un contenedor estándar. A nivel mundial, el transporte de energía eólica necesita un socio logístico integrado y fiable que pueda ofrecer la capacidad adecuada cuando sea necesario, a un costo limitado, proporcionando flexibilidad junto con un gran enfoque en la seguridad. Pero, con todos estos cambios, ¿qué deben esperar los negocios de energía eólica dentro de su industria y para su logística?

Cuatro tendencias de transporte de energía eólica que veremos en 2023

1. El offshore toma el protagonismo: En 2021, la IEA informó que "del total de 830 GW de capacidad eólica instalada, el 93 % correspondía a sistemas terrestres, y el 7 % restante a parques eólicos marinos", afirmando que "la eólica terrestre es una tecnología desarrollada, presente en 115 países de todo el mundo, mientras que la eólica marina se encuentra en una fase temprana de expansión, con capacidad presente en solo 19 países". Sin embargo, gracias a las últimas innovaciones, la industria está presenciando que las empresas están empezando a transformar su oferta de parques eólicos marinos. Solarwind declaró que "se espera que el alcance de la energía eólica marina aumente en los próximos años a medida que más países desarrollen o planeen desarrollar sus primeros parques eólicos marinos". Hace apenas unos días, China anunció la construcción del primer parque eólico marino del mundo, con turbinas de 16 MW capaces de generar 400 megavatios (MW) y producir unos 1,6 TWh de electricidad al año. "Diferentes situaciones geográficas favorecerán diferentes soluciones" confirma el Global Wind Energy Council (GWEC). Ya se trate de parques eólicos flotantes en alta mar o anclados en los fondos marinos, la apertura de las aguas para albergar turbinas se está convirtiendo en una gran oportunidad para que nuevos mercados se incorporen al sector. Este desarrollo también provocará necesidades diferentes en la forma de instalarlo y transportarlo. La logística de la energía eólica necesitará entonces proveedores integrados capaces de trasladarlas adecuadamente, primero por tierra y luego por agua, con facilidad y absoluta seguridad.

2. Velocidad de innovación: Las turbinas eólicas sin palas en tejados, las turbinas de eje vertical, las plataformas tecnológicas flotantes para aerogeneradores múltiples y mucho más son solo algunas de las innovaciones cada vez más rentables y fiables que aparecen en las tendencias de la energía eólica. El mayor interés de los actores mundiales de la energía, y sus inversiones, han revitalizado el avance tecnológico. "El cambio dentro de esta industria es increíblemente rápido. Pensábamos que dentro de diez años veríamos turbinas de más de 10 megavatios (MW), pero hoy leemos anuncios de turbinas de 18 MW puestas en producción, que pueden producir 80 GWh de electricidad -suficiente para abastecer a 96.000 residentes al año- al tiempo que "reducen las emisiones de CO2 en 66.000 toneladas". A medida que cambia la potencia de esta tecnología, también lo hacen las necesidades de las empresas que producen esta energía sostenible", afirma Henrik Willum Dalsgaard, Global Vertical Head of Wind Power & Renewables de Maersk. Con la aparición de la robótica y la automatización en este ámbito, y las nuevas capacidades logísticas, tanto terrestres como marítimas, se reducirán los costes de instalación, transporte y mantenimiento. Se trata de un desarrollo positivo en el sector de la logística de la energía eólica que abrirá nuevas oportunidades en todo el mundo.

3. Sostenibilidad en el ámbito de las energías renovables: El “aumento de la concienciación sobre el uso de energías limpias y el deseo de mitigar los impactos del calentamiento global han contribuido a un aumento significativo de la popularidad de la energía eólica en las últimas décadas” confirma AZO Cleantech. Sin embargo, el impacto medioambiental de producir y trasladar estas energías renovables no siempre se tiene en cuenta. Al considerar el futuro de la generación de energía eólica, especialmente en el contexto del escenario de cero emisiones netas de 2050, se necesita un crecimiento aún más rápido para entrar en la ambiciosa hoja de ruta impuesta para el sector energético global. Dentro de las tendencias de la energía eólica, la innovación también desempeña un papel importante, con nuevos modos de hacer que el sector sea más ecológico. Algunos ejemplos de esto son las soluciones que eliminan la necesidad de desechar las palas de las turbinas en vertederos cuando están fuera de servicio. Ahora también se consideran formas más sostenibles e integrales de transportar la maquinaria y las turbinas, centrándose especialmente en las emisiones de CO2, a las que más actores de la energía eólica se están comprometiendo a reducir. Se ha inducido la necesidad de una logística más integrada para el traslado de las piezas desmontadas a una zona de reciclaje o para su reutilización. En cualquier caso, está claro que en 2023 habrá una gran necesidad de socios logísticos integrados que puedan transportar cargas especiales de forma más sostenible.

Un campo de aerogeneradores

4. Alianzas logísticas más sólidas: Este año, y los siguientes, se prevé que se caracterice por las nuevas y poderosas alianzas entre los actores de la energía eólica y los proveedores de logística. La energía eólica ha crecido rápidamente desde los años 2000, impulsada por la investigación, el apoyo público y las políticas ad hoc. En esta alianza, el costo será un tema principal sobre la mesa, ya que se necesitan costos de producción de moderados a altos para satisfacer los bajos precios que exigen los clientes finales. Según Deloitte, en Europa, “la energía eólica y solar fotovoltaica (FV), respaldada por la reducción de los costes, prospera incluso con modestas ambiciones climáticas y asume el papel de líder en la generación de energía europea.” Como los costos son cada vez menos un obstáculo y, por tanto, los responsables políticos están aflojando sus restricciones, parece que los países y mercados que "se han quedado rezagados tendrán todavía muchas oportunidades de ponerse al día", afirma la especialista en tecnologías energéticas emergentes Tina Casey.

El futuro de la logística eólica

2023 será un año de tendencias en energía eólica caracterizadas por una innovación rápida y potente que abarcará subáreas conectadas que impulsarán la necesidad de una colaboración mejor y más estrecha.

Debido al carácter en constante evolución de la industria eólica, los negocios que buscan los socios logísticos adecuados se ven impulsados por su flexibilidad y sus capacidades para proporcionar el activo adecuado en el momento y lugar adecuados. Como empresa de energía eólica que necesita elegir un socio logístico en 2023, la elección es buscar a alguien que tenga una gran red (y, por lo tanto, posibilidades), las últimas tecnologías, un gran enfoque en la seguridad y que apoye a los clientes con conocimientos fundamentales de la industria para invertir y garantizar el crecimiento en los próximos años.

Pictograma de integración

Obtén información de un experto de la industria

Entra en nuestro mundo de logística verdaderamente integral. Inspírate y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes, en unos pocos clics.

¿Te gustaría estar al día de las próximas tendencias del sector?

Recibe nuestra información directamente en tu buzón de correo registrándote a través de este formulario y accede a un mundo de logística verdaderamente integrada. Inspírate con nuestra selección de artículos adaptados a ti y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes con unos pocos clics. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

¡Bienvenido a bordo!

Te has suscrito correctamente a nuestros Logistics Insights. En breve te enviaremos un correo electrónico de confirmación y esperamos mantenerte al día sobre las próximas tendencias del sector que no puedes perderte.

Algo salió mal

¡Ups! Algo salió mal y no recibimos tu información. Intenta enviar tus datos de nuevo. Si el problema persiste, ponte en contacto con nosotros.

¿Te gustaría estar al día de las próximas tendencias del sector?

Recibe nuestra información directamente en tu buzón de correo registrándote a través de este formulario y accede a un mundo de logística verdaderamente integrada. Inspírate con nuestra selección de artículos adaptados a ti y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes con unos pocos clics. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Marca la casilla anterior y haz clic en Enviar.

Al completar este formulario, confirmas que aceptas el uso de tus datos personales por parte de Maersk como se describe en nuestra Notificación de privacidad.