Como parte de nuestro compromiso de brindarte la información más actualizada y relevante de la industria logística, compartimos nuestro Market Update sobre el mercado de América Latina.

Encontrarás información y datos interesantes sobre la actualización del estado de los puertos, las rutas de transporte más importantes y novedades relevantes.

Esperamos que la siguiente información te resulte útil, además de ser inspiradora para impulsar tu negocio y mantener tu mercancía en movimiento.

Tema del mes: De frágil a ágil: Transformar la logística latinoamericana para el éxito

En el mundo de la logística, la agilidad y la eficiencia son los pilares del éxito, no solo a nivel global, sino también dentro del dinámico paisaje de América Latina. Esta región, conocida por sus diversos desafíos y prometedoras oportunidades, presenta un caso convincente para una transformación estratégica. A medida que estudiamos los diferentes sectores del comercio minorista (Retail), de la carga refrigerada (Reefer), del estilo de vida (Lifestyle) y de los bienes de consumo masivo (FMCG), se hace evidente por qué estas áreas tienen una relevancia particular. La logística de la carga refrigerada requiere precisión y puntualidad en el transporte controlado por temperatura, mientras que el sector minorista necesita una integración fluida de la cadena de suministro para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Por otro lado, los sectores de estilo de vida y productos de consumo masivo enfatizan la distribución rápida y la gestión de inventario para capitalizar las tendencias del mercado. Comprender esta dinámica única sienta las bases para pasar de la fragilidad a la agilidad, donde la adaptabilidad y la racionalización de las operaciones se convierten en elementos esenciales para el éxito sostenido.

Mujer sosteniendo una manzana

Agilidad en acción: Adaptación al panorama dinámico

La agilidad en una cadena de suministro se refiere a la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes y a las interrupciones imprevistas. Esto se traduce en una ventaja significativa para las empresas latinoamericanas. Los clientes de carga refrigerada pueden garantizar la frescura y la calidad de sus productos a través de tiempos de respuesta más rápidos y una gestión proactiva de la temperatura. Los estudios de “Compete Caribbean” muestran que las tasas de deterioro en América Latina pueden alcanzar el 50 % para los productos perecederos, lo que destaca la importancia de una solución logística ágil. Del mismo modo, las empresas minoristas y de bienes de consumo se benefician de soluciones ágiles de previsión y cumplimiento flexible que minimizan las roturas de stock y les permiten seguir el ritmo de las tendencias de consumo en constante evolución.

Últimamente, nos hemos enfrentado a varias interrupciones debido a situaciones geopolíticas y condiciones meteorológicas, por mencionar solo algunas; esto ha requerido que el mundo de la logística se adapte con agilidad para poder hacer cambios de última hora y poder llevar los productos a donde necesitan estar en el momento en que los consumidores los necesitan.

La eficiencia como catapulta para optimizar las operaciones para el crecimiento

La eficiencia en la logística se refiere a la capacidad de maximizar la producción (como el número de bienes entregados o servicios prestados) al tiempo que se minimizan los insumos, como el tiempo, los recursos o los costos. Implica la optimización de procesos, flujos de trabajo y recursos para lograr operaciones fluidas y simplificadas a lo largo de la cadena de suministro. La eficiencia logística incluye entregas puntuales, reducción de residuos, transporte rentable, gestión eficaz del inventario y comunicación y colaboración simplificadas entre las partes interesadas.

Hombre utilizando una tableta en un almacén

En resumen, la eficiencia se centra en simplificar los procesos y maximizar el ahorro. La tecnología es el socio perfecto para una logística eficiente en Latinoamérica. El software de optimización de rutas puede reducir significativamente los costos de transporte, que UNCTAD estima que son un 15 % más altos en Sudamérica en comparación con la UE, un factor crucial teniendo en cuenta las grandes distancias de la región. Otra preocupación para los países latinoamericanos es la seguridad, como se menciona en el white paper: Qué esperar en 2024: una visión general de la logística en América Latina. Imagine un proveedor de logística que utiliza software para crear rutas de entrega optimizadas para un embarque de quinoa boliviana, ahorrando tiempo, combustible y, en última instancia, dinero para su cliente boliviano.

Además, los sistemas de almacenamiento automatizados pueden acelerar el cumplimiento de los pedidos, lo que se traduce en tiempos de entrega más rápidos. Sin duda, lo más importante es que los conocimientos derivados de los datos obtenidos de las operaciones logísticas pueden habilitar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la gestión de inventario, la asignación de recursos y la optimización general de la cadena de suministro.

Responsable de operaciones de flotas utilizando una tableta

El futuro de la agilidad y la eficiencia en Latinoamérica

Los proveedores de logística pueden actuar como catalizadores del crecimiento en América Latina priorizando la agilidad y la eficiencia. Este enfoque en la adaptabilidad y la rentabilidad será crucial para que las empresas de todas las industrias prosperen en la región. A medida que la tecnología continúa evolucionando y las asociaciones colaborativas ganan tracción, el futuro de la logística latinoamericana promete niveles aún mayores de eficiencia y agilidad, impulsando a las empresas hacia el éxito a largo plazo.

En conclusión, el énfasis estratégico en la agilidad y la eficiencia marca una era transformadora para la logística en América Latina. Al priorizar la adaptabilidad y la rentabilidad, los proveedores de logística están preparados para abrir nuevas vías de crecimiento para las empresas de todas las industrias.

A medida que la tecnología avanza y las asociaciones colaborativas florecen, el panorama de la logística latinoamericana se llena de oportunidades. El futuro tiene el potencial de alcanzar niveles aún mayores de eficiencia y agilidad, impulsando a las empresas hacia el éxito sostenido y la resiliencia en el dinámico panorama de la región.

Actualizaciones marítimas

Maersk ship
Línea comercial Comentarios
Línea comercial
De Norteamérica al interior de las Américas
Comentarios
La cobertura de la costa oeste de EE. UU. se ha ampliado a medida que mejoran los tiempos de tránsito a América Central. Alcance más rápido al mercado y mayores niveles de fiabilidad.
Línea comercial
Costa Oeste a Norteamérica
Comentarios
El servicio CLX permanece en Pisco ofreciendo un servicio muy competitivo en NAM, 14 días a Filadelfia que nos permiten cumplir con los requisitos de tiempo de tratamiento de frío, y tener una llegada el lunes que también nos permite tener una semana completa de fruta disponible en el mercado.
La cobertura de Coquimbo continuará en mayo y principios de junio con un tiempo de tránsito competitivo al mercado.
El servicio de Atacama hará escala en Valparaíso a partir de la semana 26, reduciendo el tiempo de tránsito a la costa oeste de EE. UU.
Línea comercial
De Norteamérica e Inrta-América a la costa este de América del Sur
Comentarios
Nueva cobertura a Navegantes, a través del puerto de Paranagua; con 33 días de tiempo de tránsito a Houston y 23 días desde Cartagena
Línea comercial
De la costa este de América del Sur a las Américas
Comentarios
La temporada de cítricos está a punto de comenzar en la zona del Río de la Plata y TANGO comenzará a llamar a UYMVD a partir de la semana 21. Los servicios están en pleno funcionamiento para la costa oeste de América del Sur y el Caribe.
Cargador adicional mensual a partir de finales de mayo (Santos + Itapoá o Paranaguá a Cartagena para otras conexiones).

Estado del puerto principal

Para ECSA, la terminal de Río Grande se ha enfrentado a retos debido a las fuertes lluvias y corrientes. A pesar de la ubicación de la terminal fuera de la zona de inundación de la ciudad, el puerto está actualmente cerrado. Las familias locales también se han visto afectadas por estas condiciones, lo que puede dar lugar a más desafíos en la región. Santos BTP opera con solo dos muelles, lo que provoca congestión en la terminal. Navegantes está experimentando retrasos significativos debido a las obras civiles prioritarias en el muelle. Como resultado, se está dando prioridad a los buques de cabotaje y la terminal está manipulando un buque a la vez. En consecuencia, nuestro servicio UCLA se eliminó de este muelle. Esta situación ha llevado a muchos buques a ser redirigidos a puertos cercanos como Paranagua e Itapoa. Sin embargo, estos puertos también están experimentando congestión y condiciones meteorológicas adversas.

Para NAM, el puerto de Baltimore está actualmente cerrado debido a un accidente que involucró al buque Dali. Otros puertos, que se han retrasado más de un día, también están sufriendo impactos debido a condiciones meteorológicas adversas.

Para las regiones APA, SEU y FEA, las terminales que se han retrasado más de un día están experimentando impactos debido a condiciones meteorológicas adversas. Esto ha provocado la congestión portuaria.

Para NEU y CARPAC, no se informó tiempo de espera.

Área portuaria de la terminal marítima de Maersk

Estado del puerto

Menos de 1 día 1-3 días 4 - 7 días Más de 7 días
América Latina
Menos de 1 día

ECSA: Santos (Santos Brasil), Salvador, Buenos Aires, Montevideo, Manaos, Suape, Pecem, Río de Janeiro, Imbituba, Sepetiba, Itajai, Navegantes, Zarate, Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, S Antonio Este, P Madryn, P Deseado, Ushuaia, Vitoria, VILA DO CONDE

CARPAC: Balboa, Manzanillo-PA, Rail NB (BLB TO MIT), Rail SB (MIT TO BLB), CCT, Cristobal, PSA Rodman, Cartagena, Canal, Buenaventura, Moin, Acajutla, San Lorenzo, Corinto, Caldera, Caucedo, Rio Haina, Big Creek, Puerto Barrios, Turbo, Santa Marta, La Guaira, Puerto Cabello, Manzanillo,Mx, Lázaro Cárdenas, Mx, Veracruz, Altamira, Progreso, "Guayaquil/ TPG", Puerto Bolívar, Posorja, Callao/ APMT, Callao/ DPW, Paita, Pisco, Arica, Iquique - ITI, Mejillones-PAG, Antofagasta-ATI, Coquimbo-TPC, Valparaíso-TPS, San Antonio - STI, San Vicente - SVTI.

1-3 días

ECSA: Santos (BTP), Paranagua, Itapoa, Río Grande

4 - 7 días
Más de 7 días

ECSA: Navegantes

Resto del mundo
Menos de 1 día

NAM: Newark PNCT, Newark APMT, Norfolk, Filadelfia, Wilmington, Jacksonville, Port Everglades, Miami - POMTOC, Freeport, Savannah, Montreal, Halifax, Nueva Orleáns, Mobile, Tampa, Long Beach, Los Ángeles, Oakland, Seattle, Prince Rupert, Dutch Harbor, Kodiak.


APA: Australia (Patrick) - FRE / MEL / BNE / SYD, Australia (DPW) - FRE, Australia (MEL VICT) - Buques a tiempo, Australia (ADL) - Buques a tiempo


NEU: No se han notificado tiempos de espera


FEA: Terminal portuaria de Busan New, terminal de contenedores de Qingdao Qianwan, terminal de contenedores de Xiamen Songyu, terminal de contenedores de Shenzhen Yantian

1-3 días

NAM: Houston, Charleston, North Charleston, Vancouver


APA: Australia (DPW) - SYD / MEL, Australia (MEL VICT) - Buques fuera de BW, Australia (ADL) - Buques fuera de BW, Nueva Zelanda - TAURANGA / AUCKLAND / NAPIER / LYTTELTON / NELSON / TIMARU / PORT CHALMERS, PUERTOS CENTRALES - MYTPPTM


SEU: Estrecho de Gibraltar / Fos Sur Mer / Rijeka


FEA: Terminal de contenedores de Shanghái Guandong, sucursal de terminal de contenedores de Shanghái Shang Dong, terminal de contenedores de Shanghái Este, terminal de contenedores de Ningbo Beilun Fase 4, Kwangyang, Xiamen

4 - 7 días

NAM: Freeport

APA: Australia (DPW) - BNE, PUERTOS CENTRALES - MYTPPTM

Más de 7 días

NAM: Baltimore

(*) - Las conexiones de carga pueden verse afectadas si se tienen en cuenta los retrasos notificados
Transporte terrestre de Maersk circulando por carretera

Actualización de transporte Terrestre

América Central, los Andes y el Caribe

Para la zona de América Central, Andina y el Caribe, el producto terrestre especializado para nuestra carga refrigerada apoya a los productores en diferentes estaciones, lo que le garantiza a nuestros clientes una cadena de frío ininterrumpida a través del transporte terrestre (melón, mango, flores, aguacate, entre otros).

Actualización sobre transporte aéreo

América Central, los Andes y el Caribe

Las exportaciones desde Colombia siguen experimentando una gran demanda debido a la temporada del Día de la Madre, principalmente hacia EE. UU. Sin embargo, las importaciones de EE. UU. a Colombia tienen una buena capacidad disponible. Las tarifas para envíos desde Asia a Colombia y Panamá están fluctuando debido a la alta demanda, resultado de un cambio en las modalidades provocado por la situación en el Mar Rojo. Los servicios a Venezuela y Panamá permanecen estables, mientras que las tarifas desde Europa permanecen inalteradas con una capacidad reducida disponible

Costa oeste de América del Sur

Dado que las exportaciones desde Chile están en temporada baja, algunas aerolíneas han eliminado cierta capacidad. La temporada de frutas y verduras comenzó en Perú, por lo que el espacio de exportación puede ser desafiante y las tarifas podrían aumentar. Las importaciones son estables, pero la capacidad podría verse afectada a medida que las aerolíneas transfieran capacidad a otros países para contrarrestar algunos desafíos. Ecuador y Bolivia están bien tanto en importaciones como en exportaciones

Aspectos destacados

Tendencias en logística de productos de consumo masivo

La clave para una cadena de suministro ininterrumpida de productos de consumo masivo en 2024

El mercado actual de productos de consumo masivo es global y extremadamente competitivo, y las demandas de los consumidores de personalización de productos y entregas puntuales se están convirtiendo en la norma en todo el mundo.

En un espacio tan abarrotado, ¿cómo pueden prepararse las empresas para tener éxito? Y lo que es más importante, ¿cómo pueden construir una cadena de suministro ininterrumpida que les mantenga por delante de la competencia?

Nuestro último libro electrónico se sumerge en los desarrollos emergentes que están remodelando el espacio de los productos de consumo masivo en Latinoamérica.

Más información

Mujer en la cadena de suministro de la lavadora

Las cadenas de suministro de la industria tecnológica de América Latina necesitan una revolución

¿Por qué la excelencia en la cadena de suministro es crucial para el éxito de las empresas de tecnología?

Los cambios constantes en las preferencias de los consumidores y los aumentos de la demanda en América Latina han complicado una cadena de suministro ya compleja que depende en gran medida de las importaciones. Las disrupciones geopolíticas y el cambio climático han añadido imprevisibilidad al transporte de mercancía.

Más información

Imagen de transporte aéreo

A.P. Moller - Maersk inaugura  una solución de gateway en Miami para atender el mercado de EE.UU., Asia y América Latina

A.P. Moller - Maersk (Maersk) amplió su presencia en operaciones de carga aérea con la activación en abril de una solución de gateway (puerta de enlace) con servicio completo en Miami, Estados Unidos. Esta nueva instalación de transporte aéreo subraya el compromiso de Maersk de proporcionar una conectividad fluida y competitiva a los principales mercados latinoamericanos. La puerta de Miami servirá como un nodo estratégico en la red global de transporte aéreo de Maersk.

Más información

Enlaces útiles

Para suscribirte al boletín de noticias para clientes de Maersk Latin America, haz clic aquí y actualiza tus preferencias cuando se te solicite por correo electrónico.

Consulta las actualizaciones del mercado de Maersk en otras regiones haciendo clic aquí.

Anything you need, we’re here to help

Soluciones

Soluciones

Satisfacemos las necesidades de los clientes de un extremo a otro de la cadena de suministro.
Contáctenos

Contáctenos

Nuestro equipo de expertos está a su disposición.
Buscar precios

¿Listo para enviar?

Consulte las tarifas para nuevos envíos y las tarifas de transporte terrestre.
Mantente informado
Regístrate para recibir noticias e información
Mantente a la vanguardia con valiosas tendencias de la cadena de suministro enviadas directamente a tu bandeja de entrada

Al enviar este formulario, acepto recibir noticias relacionadas con la logística, y actualizaciones de marketing de A. P. Moller-Maersk y sus filiales, por correo electrónico. Entiendo que puedo optar por no recibir dichas comunicaciones de Maersk en cualquier momento, haciendo clic en el enlace de cancelación de suscripción. Para ver cómo procesamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.

Gracias por suscribirte
Ya te has suscrito al boletín de noticias. En breve recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se explicará cómo configurar las preferencias de tu boletín de noticias.
Suscrito
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.