Al analizar la logística de proyectos, especialmente la carga especial, es importante recordar que este tipo particular de carga se mueve por vía aérea y terrestre, así como por mar utilizando tres tipos de servicios logísticos: transporte marítimo en contenedores, buques de carga fraccionada (buques polivalentes) o roll-on/roll-off (también escrito como RORO o ro-ro). Todos estos tipos de buques están sometidos a retos y presiones muy diferentes y tienen necesidades distintas. Teniendo en cuenta esta diversidad, ¿qué podemos esperar? ¿Qué tendencias o cambios experimentarán el año que viene los distintos aspectos de la logística de proyectos?

Después de explorar las tendencias de la industria de 2023 que caracterizarían la carga especial, así como el negocio de la energía eólica, ahora es el momento de analizar cuáles serán las tendencias que veremos en este espacio para 2024.

¿Cuáles serán las próximas tendencias para la logística de proyectos en 2024?

  1. Problemas de capacidad: Está claro que la capacidad de carga para la logística de proyectos será un reto a lo largo de 2024 y más allá. La industria sigue mostrando algunas de las consecuencias del COVID-19. Durante la pandemia, la demanda de vehículos de carga y descarga cayó exponencialmente, ya que pocos consumidores estaban comprando vehículos personales. Por su parte, este fenómeno significó que los pedidos y la demanda generales de buques RORO entre 2019 y 2022 también cayeron considerablemente, alcanzando mínimos históricos. Actualmente, el problema es que los consumidores están empezando a comprar (más) coches, ocupando capacidad, lo que dificulta que los buques se utilicen para transportar maquinaria grande. Por ello, la carga que normalmente se transportaría en un buque roll-on/roll-off necesitará trasladarse por otras vías, como el transporte marítimo en contenedores o los buques polivalentes. El año que viene veremos una dinámica en la que los volúmenes se desplazan entre tipos de buques debido a que la capacidad no es suficiente en una parte del mercado, y al exceso de capacidad en otras. ¿Cuáles son los indicadores que hay que vigilar en los próximos 18 meses? Cambios en la capacidad del mercado, así como en las carteras de pedidos de los buques contenedores recién construidos, los buques a granel y los roll-on/roll-off.
  2. Señal frente al ruido: Lamentablemente, el mercado de la logística de proyectos está caracterizado por la volatilidad en todas sus subáreas. Todos los proyectos de logística de cargas especiales se pueden “activar y desactivar” con la firma de un político. Esto plantea grandes retos en la planificación. En los próximos años, el mercado podría verse afectado por una mayor y drástica volatilidad. Esto será bastante complejo para los grandes jugadores de la industria y sus socios logísticos, que tendrán que planificar mejor y centrarse más en dónde hacer inversiones sólidas en los tipos de activos para estos grandes proyectos. El mayor reto consistirá en distinguir la "señal del ruido", es decir, qué proyectos se están completando realmente y cuáles podrían ser solo "ruido" en el sector.
  3. Mayor demanda de energías renovables: Los proyectos de energías renovables en particular (eólica, solar, etc.) necesitarán más transporte de carga, pero puede que la capacidad no esté a la altura de la demanda. Según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la inversión mundial en energías limpias ascenderá a 1,7 billones de dólares en 2023. "En los próximos 7 u 8 años, la presión sobre los volúmenes de cargas especiales se desplazará entre distintos segmentos del mercado, y una gran parte de la logística de proyectos se centrará en las energías renovables y las infraestructuras sostenibles de todo tipo", afirma Robin Townley, Business Product Owner de Global Project Logistics en Maersk. En el sector de la energía eólica, tal y como se observa en las previsiones de tendencias para 2023, continuará el aumento de proyectos en alta mar. La necesidad continua de producción de energía eólica, que impulsa el cambio de tierra a mar, verá finalizadas aún más inversiones para construir parques eólicos sobre agua en EE. UU. y Europa. En el sector de los coches eléctricos, el auge de la fabricación de vehículos eléctricos, con más anuncios sobre la construcción de instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos y baterías para automóviles, también está teniendo un gran impacto en la logística de proyectos. La próxima demanda está mostrando un interés creciente y estable en soluciones sostenibles, acelerando las transiciones ecológicas globales y su logística.
  4. Repotenciación y restauración: Otra tendencia que estará presente a partir de 2024 será la necesidad de sustituir las infraestructuras antiguas. Esto es necesario tanto para mantener las normas medioambientales en todo el mercado renovable con, por ejemplo, las viejas turbinas construidas en los últimos 15 o 20 años que ahora necesitan ser renovadas y actualizadas (repotenciación), como con los viejos barcos. Dentro del mundo de los buques de proyecto polivalentes y los buques de carga fraccionada, algunos buques empezarán a necesitar ser retirados o reutilizados, lo que afectará a su vez a la capacidad y la disponibilidad.
  5. Modelado y simulación: Si miramos incluso más allá de 2024, cabe mencionar que la industria verá más inversiones en software que se utilizarán para la modelización y simulación del transporte de carga de proyectos como medida de control de costes. Cuando esté completamente desarrollado y probado, este software de simulación podrá ayudar a la industria de la logística de proyectos a comprender mejor los movimientos realmente complejos necesarios en el transporte, lo que impulsará el ahorro de costes.

¿Qué nos depara el futuro?

En conclusión, este 2024 será un año desafiante para la logística de proyectos. Elementos como la volatilidad, la sensibilidad política, los problemas de capacidad y la necesidad de renovar la infraestructura para apoyar las ambiciones sostenibles y la funcionalidad a largo plazo del sector caracterizarán los próximos 18 meses. En tiempos como estos, la necesidad absoluta de invertir en las alianzas adecuadas es evidente. Las empresas necesitarán trabajar de verdad con un socio de confianza para hacer frente a las inclemencias del tiempo y encontrar la resistencia necesaria para navegar por las agitadas aguas de un mercado inquieto e inestable. Estas asociaciones de valor a largo plazo serán las que proporcionen resiliencia a través de la confianza, el ahorro de costes y la planificación inteligente que, en última instancia, ayudarán a generar valor real a largo plazo en el futuro.

Pictograma de integración

Obtén información de un experto de la industria

Entra en nuestro mundo de logística verdaderamente integral. Inspírate y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes, en unos pocos clics.

¿Te gustaría estar al día de las próximas tendencias del sector?

Recibe nuestra información directamente en tu buzón de correo registrándote a través de este formulario y accede a un mundo de logística verdaderamente integrada. Inspírate con nuestra selección de artículos adaptados a ti y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes con unos pocos clics. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

¡Bienvenido a bordo!

Te has suscrito correctamente a nuestros Logistics Insights. En breve te enviaremos un correo electrónico de confirmación y esperamos mantenerte al día sobre las próximas tendencias del sector que no puedes perderte.

Algo salió mal

¡Ups! Algo salió mal y no recibimos tu información. Intenta enviar tus datos de nuevo. Si el problema persiste, ponte en contacto con nosotros.

¿Te gustaría estar al día de las próximas tendencias del sector?

Recibe nuestra información directamente en tu buzón de correo registrándote a través de este formulario y accede a un mundo de logística verdaderamente integrada. Inspírate con nuestra selección de artículos adaptados a ti y adquiere conocimientos sobre perspectivas empresariales relevantes con unos pocos clics. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Marca la casilla anterior y haz clic en Enviar.

Al completar este formulario, confirmas que aceptas el uso de tus datos personales por parte de Maersk como se describe en nuestra Notificación de privacidad.

Mantente informado
Regístrate para recibir noticias e información
Mantente a la vanguardia con valiosas tendencias de la cadena de suministro enviadas directamente a tu bandeja de entrada

Al enviar este formulario, acepto recibir noticias relacionadas con la logística, y actualizaciones de marketing de A. P. Moller-Maersk y sus filiales, por correo electrónico. Entiendo que puedo optar por no recibir dichas comunicaciones de Maersk en cualquier momento, haciendo clic en el enlace de cancelación de suscripción. Para ver cómo procesamos tus datos personales, consulta nuestra Política de privacidad.

Gracias por suscribirte
Ya te has suscrito al boletín de noticias. En breve recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se explicará cómo configurar las preferencias de tu boletín de noticias.
Suscrito
Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.